Las excavaciones del yacimiento de Fuente Álamo en Puente Genil, dirigidas por D. Luis Alberto López Palomo, sacaron a la luz un fantástico balneario (balneum) de epoca julio claudia (siglo I d.C.) con un importante programa decorativo, tanto musivario como parietal. José Miguel Bascón dedicó su tesina a la recomposición y estudio de los restos de pintura mural que se encontraron en una de sus habitaciones (la llamada Estancia II). Para él realicé una serie de infografías donde colocamos los paneles decorativos según el estudio antes mencionado. Los resultados fueron los siguientes.
 |
Reconstrucción infográfica de la Estancia II |
 |
Reconstrucción infográfica de la Estancia II |
Esta habitación, interpretada como un
cubiculum (dormitorio) por la tipología del mosaico, abría a un gran estanque circular abierto (16 m. de diámetro), rodeado de un pórtico columnado que parece ser un
frigidarium (piscina de agua fría). Junto a esta habitación se abría la Estancia I, quizás otro
cubiculum de dimensiones parecidas.
 |
Reconstrucción ideal del estanque curvo de Fuente Álamo según Juan Alberto Aguilar. Vista del estanque desde el pórtico que lo circunda |
 |
Reconstrucción hipotética del estanque curvo de Fuente Álamo según Juan Alberto Aguilar. |
|
|
Si te interesa saber más sobre el balneario de Fuente Álamo no dejes de visitar el blog de Luis Alberto López Palomo, director del yacimiento, en
López Palomo: Mis experiencias arqueológicas .
 |
Estado actual de las piscina circular del Balneum de Fuente Álamo. La estructura cuadrangular corresponde a las Estancia I, pues la Estancia II se encuentra bajo los muros de la villa que se le superpone |
Profe,soy tu querido alumno Sultán! Quiero que veas este vídeo y que me des tu opinión (sobre si es cierto lo que dice o no) tú que sabes bien del tema: https://www.youtube.com/watch?v=wnYbZgsc6zk
ResponderEliminar